Durante quince días, los colegios electorales de la campaña «Alle Wählen Tübingen», que organizó las primeras elecciones simbólicas de Tubinga, estuvieron abiertos a personas sin pasaporte alemán y menores de 18 años. Pudieron depositar su voto en varios lugares de la ciudad -como el lugar de reunión de las niñas, el centro de asilo, la oficina móvil de trabajo juvenil y los colegios electorales emergentes- antes de las elecciones generales. La iniciativa promovió la participación política y la educación política y llamó la atención sobre el hecho de que el 14% de los adultos en Alemania no tienen derecho a votar en las elecciones al Bundestag.
A pesar del escaso tiempo de preparación debido al adelanto de las elecciones federales, «Alle Wählen Tübingen» llegó a 137 personas sin pasaporte o menores de 18 años que emitieron su voto. Die Linke fue el partido más votado, tanto en la primera como en la segunda papeleta, por los ciudadanos que no pueden votar en las elecciones al Bundestag. Con el 46,6% de los segundos votos, Die Linke se quedó a las puertas de la mayoría absoluta; el 36,6% votó a Ralf Jaster, candidato directo de este partido en la circunscripción de Tubinga-Hechingen. Asli Kücük (Verdes, 26%) y Florian Zarnetta (SPD, 19,8%) quedaron segundo y tercero en la primera papeleta. Christoph Naser (CDU) obtuvo el 8,4% de los votos. El SPD quedó segundo en la segunda papeleta: el 22,1% votó a la lista estatal del SPD. El 14,5% votó a Alianza 90/Los Verdes y el 6,9% a la CDU. Seis votos fueron nulos.
No sólo las personas sin derecho a voto pudieron votar en «Todos votan»: también hubo una papeleta para los alemanes mayores de 18 años. A la pregunta de si las personas sin pasaporte alemán, pero con residencia permanente en Alemania deberían poder votar en las futuras elecciones al Bundestag, el 91,5% de los 129 votantes respondió «sí».