Posiciones generales
Para impulsar de nuevo el crecimiento económico, el SPD apuesta en su proyecto de programa electoral, entre otras cosas, por la reducción de los precios de la electricidad. Para ello, quiere limitar las tarifas de la red y ofrecer a las empresas devoluciones fiscales por las inversiones. También se pretende fomentar la inversión con capital público y privado mediante el llamado Fondo Alemania. El SPD quiere reformar el freno de la deuda y, según su programa electoral, el salario mínimo debería subir para impulsar la demanda interna. Además, el 95% de la población se beneficiará de desgravaciones fiscales, mientras que las rentas y el patrimonio más elevados serán gravados con más impuestos. En política de defensa, el SPD mantiene la decisión de Olaf Scholz de no suministrar misiles de crucero «Taurus» a Ucrania. El presupuesto de defensa ascenderá en el futuro al dos por ciento del producto interior bruto.El 11 de enero, los delegados de la conferencia del partido aprobaron el programa electoral.
Posición sobre los rechazos y los procedimientos de asilo en terceros países
El SPD rechaza el cierre de fronteras y los rechazos en la frontera. Aboga por acelerar los procedimientos de asilo: las decisiones deberían tomarse en un plazo de seis meses y los procesos deberían ser más eficientes, por ejemplo mediante una mayor digitalización. Los socialdemócratas también rechazan los procedimientos de asilo en terceros países. Afirman el derecho individual al asilo dentro de la UE.
Posición sobre las deportaciones
El SPD está comprometido con deportaciones "humanas" y "consistentes", prefiere las salidas voluntarias y enfatiza la importancia de las normas constitucionales. Las deportaciones deberían efectuarse principalmente contra delincuentes y “personas que representen una amenaza para la seguridad pública”.
Posiciones sobre los beneficios sociales para los refugiados
El SPD aboga por una seguridad social adecuada para los refugiados para promover la integración. Los beneficios sociales tienen como objetivo beneficiar a quienes necesitan protección, pero evitando "incentivos equivocados", por ejemplo, a la hora de empezar a trabajar. Se deberían ampliar y ofrecer cursos de integración.